
Artículos

Brenda Pastrana
Grado Decimo
Simonu Bogotá el sueño de miles de estudiantes, también hace presencia en nuestro colegio Marco Antonio Carreño silva, la participación de los estudiantes de noveno y décimo ha sido de gran influencia, especialmente con la participación del simonu Bogotá. La propuesta de la Simulación de las Naciones Unidas –SIMONU – para las Instituciones Educativas Distritales de Bogotá, pretende ser una herramienta pedagógica que aporte a la Bogotá Humana, al acercar realidades entre colegios públicos y privados, con el fin de facilitar la formación de ciudadanos activos y reflexivos conscientes de sus derechos y deberes, que planteen alternativas para la transformación de sus entornos. En tal sentido, la Simulación busca promover la investigación y análisis de las realidades del contexto global y como estas se relacionan con lo local. Además, se tiene por objeto estimular el trabajo colectivo, la resolución pacífica de conflictos, el desarrollo de habilidades comunicativas, argumentativas y analíticas, la toma de decisiones individuales y colectivas, la construcción de consensos desde la diversidad y el respeto por los disensos con el fin de posicionar a las y los jóvenes como actores sociales de cambio.
Las docentes Francia lozano, de la jornada mañana y las profesoras Karen Larrota y Paola Herrera de la jornada tarde son las docentes que llevan y mantienen el proyecto del simonu en el MACS, con qué propósito, con el fin de ayudar, orientar, guiar, y motivar a los estudiantes a participar en proyectos que la SED que enmarca en los colegios de Bogotá.


Reciclaje, ¿negocio o simplemente basura?
En el mundo existen millones de personas que desechan gran cantidad de materiales reciclables, sin saber que estos materiales nos facilitan la elaboración de nuevos productos para nuestro mismo beneficio, además ayudan a que el planeta no tenga que sufrir consecuencias graves como la contaminación de los ecosistemas. Claro está que hay personas que no están de acuerdo con esta labor tan importante, opinan que el material reciclable se encuentra en las bolsas de basura donde también hay desechos y catalogan esto como algo deprimente, sucio o que es algo vergonzoso; aunque también existen las personas comprometidas que les encanta esta labor y lo hacen por dinero o por simple colaboración al medio ambiente. A estas personas se les llama recicladores, son las personas encargadas de recoger, separar y vender el material reciclado. Este proceso no es difícil, simplemente se necesitan una bolsa negra y una blanca, en la negra se echan los desechos y en la blanca lo reciclable, que sería lo ideal para la comodidad de la persona que arroja la basura al pasar el carro de basuras, como para el reciclador; el reciclaje es un negocio exitoso porque las recicladoras que son los encargadas de recibir el material al reciclador venden a empresas extranjeras en un buen precio y además de ser un buen negocio es muy competido en la sociedad, dichas empresa extranjeras procesan y convierten lo reciclable en productos como: escobas, recogedores, baldes, bolsas, frascos, cajas de cartón, láminas de aluminio , cuadernos , etc. Los materiales que sirven para reciclar son los siguientes: latas de aluminio, cartón, equipos electrónicos, vidrio, revistas, metal, periódicos, papel, bolsas de plástico, botellas de plástico, latas de acero, folios de papel de oficina, desechos de jardín.
El reciclaje es algo que nos ayuda y no es basura, son materiales para crear por ejemplo instrumentos que es una idea creativa y diferente. ¡Así que a reciclar sin ninguna excusa y así hacer una colaboración al medio ambiente que lo necesita!

HIP HOP AL PARQUE 2014.
Orgullosamente podemos afirmar que en Colombia se hace el festival más importante grande y popular de hip hop en latino américa. Ya se encuentra todo el proceso de organización de este año, ya es todo un hecho la versión número 18.
En la anterior versión de rap al parque se ratificó que hubo una asistencia de más de 100.000 personas en esos dos días. Esperando así un excelente comportamiento haciendo paz con el hip hop como estamos acostumbrados, por primera vez en toda su historia, de ya 18 años, nuestro festival será de tres días los cuales ya fueron confirmados y son el 11,12, y 13 de octubre, rap, break dance, DJs y graffity estarán presentes durante esta celebración.
El lugar de este festival es en Bogotá, en el parque Metropolitano Simón Bolívar. En el transcurso de esta semana se confirmaron los artistas que se presentaran durante estos tres días, los MCs ganadores de las convocatorias que se hicieron en el mes de agosto, los artistas invitados, los artistas distritales, nacionales e internacionales al igual que los DJs que participaran.

Laura Monroy
Grado Decimo
Bibiana Marcela Pava
Grado Noveno


Juan Sebastián García ramón
Grado Decimo
Simonu
Simonu es un ejercicio de simulación de sesiones de la organización de naciones unidas.
Donde nuestro objetivo es aprender a hablar mediante debates , conocer más sobre diferentes países y que es la ONU , La función de este proyecto es representar una delegación con una comisión asignada , para esto se necesita un portafolio el cual debe contener un discurso de posición, un discurso de apertura , los datos generales de tu país como el presidente actual el índice de población y demás cosas , también necesitas averiguar sobre la problemática que se presenta en ese país con tu comisión y debes plantear diferentes soluciones , puedes investigar con que países eres aliado y con quienes no , para en el momento de tener que debatir ver con quienes formas una alianza y con quienes debes estar a la defensiva
Este proyecto lo trabajamos los estudiantes de la jornada de la mañana (novenos) y con los estudiantes de la jornada de la tarde (octavos), las profesoras encargadas de orientarnos a ayudarnos en nuestro proyecto son las profesora KAREN LARROTA y PAOLA HERRERA de la jornada de la tarde, ellas fueron las que nos incentivaron a participar en este proyecto desde el año 2013
Más que todo nuestra iniciativa para continuar este proyecto es seguir aprendiendo cosas sobre la ONU, como soluciona los problemas de diferentes países y el beneficio que nos causa en las exposiciones ya que sabemos planear muchas cosas.
La primera vez en ir a este gran lugar sentimos unos grandes nervios ya que el lugar donde se hace la inauguración es inmensamente grande, además conocimos a muchas personas nuevas y otros colegios como el san Bartolomé y otros


José Luis Carlos Urrego
Exalumno Marquista
Puedo comenzar apuñalándote el alma.
Sí, así es, apuñalarte con intensidad.
Traspasar tu esencia con una afilada daga
Hecha de oscuros y sublimes pensamientos.
Sí, así es, apuñalarte con intensidad.
Apuñalarte, y que de tu herida fresca y palpitante
Salgan borbotones de sangre;
Como un festín al son de la octava sinfonía de Beethoven,
Como un torrente que no tiene descanso:
Que estos borbotones sean las letras de un lunático criminal:
Donde sus armas son una pluma con tinta
Y un papiro de sentimientos a veces pérfidos
Que a veces se pudre en sus imaginaciones quijotescas.
Una excelsa herida latente
Es lo que te deseo dejar, mi huella
Y que no se cierre jamás
Hasta que tu alma no se refleje en tu cuerpo:
Un pedazo de papel maltrecho
y no dejarte caminar en tu lúgubre vida.
Puedo acertar en tu cabeza, llena de pensamientos que sollozan
Puedo también hacer que mueras, con Agamenón en la batalla,
Y si prefieres, puedo ser un pérfido Hitler
que mande tu historia al campo de concentración.
¡Óyeme!, quiero hacerte renacer junto al fénix,
En medio de la impetuosa avalancha de letras y partituras;
Y cuyo rastro sea una línea de sangre renovada, hirviendo y saltante
Inmersa en la sinfonía de la aventura indecorosa.
¡Muérete! Te apuñalo en los pensamientos que te distraen.
¡Muérete! Lo replico en el epicentro donde tus afectos te hacen daño.
Ofrezco tu corazón en lo alto con la sangre llena de letras vehementes
Unidos en la noche de luna llena;
El tuyo con el mío, sellados per in saecula.*

“lo fundamental no es el aprendizaje de arte, sino a través del arte”
Los contextos sociales son entornos constantes, los cuales deben ser comprendidos, escuchados y entendidos por los actores involucrados en el desarrollo de una sana convivencia. Y a pesar de que Colombia pasa por una guerra que es cada día más compleja e internacionalizada es importante ampliar la gama de iniciativas civiles que trabajen por superar las raíces del conflicto. Es urgente la necesidad de crear ambientes de convivencia y de resistencia especialmente en las instituciones educativas donde acechan toda clase de violencias.
La fortaleza y la capacidad de construcción de paz es una tarea que nos debe comprometer a todo, visibilizando iniciativas que den respuesta a los intereses propios de los estudiantes. El arte es uno de ellos; el arte permite mantener una relación de dialogo permanente, permite explorar la capacidad creativa desde lo cotidiano, desde los gusto personales desde las diferencias de movimiento, según su cultura, genero, costumbres, contextos personales y limites como seres humanos. Y en muchos casos permite mostrar dimensiones que superan la lógica de lo esperado.
“soy tímido y tieso pero me encanta bailar y quiero hacerlo”
“canto porque me tranquilizo y siento que lo hago muy bien”